lunes, 15 de junio de 2015

EL DILEMA como estrategia comunicacional ( apuntes)


Los dilemas educativos hacen referencia a situaciones que generan alternativas de acción contrapuestas, ninguna de las cuales es completamente favorable o deseable (Dyson y Milward, 2000).



Los dilemas nunca se terminan de resolver. Al igual que la Paradoja, es un potente estímulo para la reflexión. Siempre hay elementos positivos y negativos en todas las opciones en juego (por eso es un problema). Lo que cabe es resolverlos puntualmente, «aquí y ahora», por un tiempo, como resultado de un proceso de toma de decisiones en el que finalmente se opta por la que  tiene más elementos a favor que en contra, o porque se tiene en consideración aquellos aspectos que son de mayor peso, relevancia o impacto presente o futuro.




  • Los dilemas educativos no se resuelven «en vacío», sino condicionados por una serie de factores a tener en cuenta y que están en interacción dinámica :
    • Las concepciones o creencias implícitas de los actores educativos, sobre el contenido en conflicto y sus valores individuales.
    • Los valores sociales y las ideologías mayoritarias presentes en el contexto en el que se dan.
    • Las políticas educativas que las administraciones centrales o locales mantienen o promueven.
    • La diferente  influencia o  «poder» que tienen particularmente el profesorado (debido a su estatus, antigüedad, cargo, etc.) entre sí.
    • Los recursos económicos, humanos, didácticos  o tecnológicos que, en cada caso, puedan estar especialmente relacionados con la situación "dilemática".


Los hechos anteriores confieren a los dilemas un fuerte componente emocional, vinculado a las dificultades de la comunicación humana, las tensiones y las insatisfacciones que siempre se van a generar en los participantes (más en algunos que en otros, más en los que consigan ver su posición aceptada que en los que la vean rechazada) y que de no canalizarse adecuadamente pueden degenerar en animadversión, rechazo, apatía,… emociones negativas que pueden quedar en el contexto y dificultar procesos  o acciones futuras.


Sabemos que nuestras concepciones o creencias profundas (no las que decimos, que son más superficiales y que en último término no dirigen nuestra acción educativa) son difíciles de cambiar. Lo mismo ocurre con nuestros valores.

De ahí la importancia radical que en todo ello tiene el conjunto de tareas, tiempos y roles que permitan «sacarlos a la luz» y contrastar  lo que decimos con lo que hacemos; todo ello tiene sus consecuencias.

 La propuesta de construir sistemas educativos inclusivos debe ser vista, entonces, como un paso más, tal vez no el último, de nuestros sistemas educativos, para dar respuesta al dilema de las diferencias individuales en la educación escolar. Es evidente que la resolución de algunos de estos dilemas parciales ha evolucionado más rápida y consistentemente que la de otros.



Bibliografía:
Colombo, Eduardo: La institución y lo imaginario: primera aproximación, Montevideo, Altamira, 1993.
De Bono, Edward: Conflictos. Una manera de resolverlos, Buenos Aires, Deusto, 1994.
Cobb, Sara y otra. "La neutralidad como práctica discursiva. La construcción y transformación de narrativas en la mediación en comunidades", material bibliográfico del curso "Negociación y resolución de conflictos" Universidad de California, Santa Bárbara, agosto-septiembre de 1995.
Schvarstein, Leonardo: Psicología social de las organizaciones, Buenos Aires, Piados, 1991.
Foucault, Michael: Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1993.





No hay comentarios:

Publicar un comentario