Entendiendo la comunicación como:
“interacción entre personas, capaces de poner en común lo que saben y sienten, y no como mero intercambio de información”
Aplicamos dinámicas y técnicas participativas y cooperativas
“… son técnicas sencillas que permiten abordad problemas complejos “
Pues

Gibson y colaboradores (1990) nos proponen que “la percepción es el proceso por el cual el individuo connota de significado al ambiente.”
Respecto al Conflicto:
- El conflicto ocurre cuando dos o más valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o no pueden ser reconciliadas.
- El Conflicto designa el seguimiento de objetivos incompatibles por diferentes personas o grupos.
- El conjunto de dos o más hipotéticas situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse simultáneamente.
- Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo.
Oposición entre fuerzas aparente o evidentemente incompatibles. Puede haber un conflicto interno o psicológico entre impulsos instintivos (libidinales y agresivos, por ejemplo) o entre estructuras (yo y ello, por ejemplo).
El conflicto incluye:
- Aquel que existe dentro de nosotros o nosotras cuando no vivimos de acuerdo a nuestros valores;
- Cuando nuestros valores y perspectivas son amenazados;
Procesos de cambio social violentos o no-violentos;
- Relaciones interpersonales: malentendidos, gestos y actitudes del lenguaje corporal, desinformación…
- Posiciones diferentes en grupos que tratan de trabajar juntos;
- Inhabilidad de llegar a un entendido entre dos partes que están debatiendo un asunto;
- Grupos que tratan de imponer su criterio sobre otro u otros.
- Inhabilidad de llegar a un entendido entre dos partes que están debatiendo un asunto;
- Grupos que tratan de imponer su criterio sobre otro u otros.
Las EMOCIONES contribuyen a dar forma a las percepciones.
Esencialmente percibir es ..."plantear hipótesis acerca del comportamiento de una persona o de la situación de interés”; y esto es porque uno de los principios de nuestra vida cotidiana es predecir conductas, pensamientos, sentimientos y reacciones de las demás personas. (supervivencia de la especie)
¡¡¡ LOS CUENTOS …como Estrategias y Herramientas para la elaboración interpersonal de los conflictos ¡!!
Los cuentos sugieren y representan “guiones de vida”
A través de ejercicios se ahonda en las
experiencias y en las vivencias de cada persona. En la escena, el "actor" tiene muy claro su personaje, sus deseos y el conflicto de la
situación dramática.
Es un proceso creativo que utiliza técnicas
teatrales pero cuyo objetivo no persigue la representación con
público, fomenta provocar cierta liberación corporal y emotiva en
el juego y vida de los participantes.
El arte de la
actuación consiste en desnudarse, liberarse de máscaras,
exteriorizarse. No con la finalidad de exhibirse, sino para penetrar
en su interior y de este modo auto-revelarse, es un acto de
conocimiento. Esto no significa un abandono del artificio, en el
sentido del personaje y la construcción de la ficción; por el
contrario, son estos "artificios" fantasmáticos,
fantaseados… los que paradójicamente le permiten al actor que se mete en el personaje, desnudarse y mostrarse en su verdad interior.(J. Grotowski).
Nuestro propósito es que cada individuo del grupo, tras adquirir las
técnicas corporales y psicológicas desde el trabajo y estudio de si
mismos, sean capaces de expresarse a través de la creación de un
“personaje” que les permita recrear en escena su personalidad.
El trabajo con “el absurdo” y el
pensamiento divergente, lo corporal y lo simbólico, irá
permitiendo desaprender las pautas y normas que no funcionan.
Consiste en alejar prejuicios y temores con respecto al otro y
consigo mismo. La integración permitirá, a través de propuestas
lúdicas, el acercamiento al otro, bajar la barrera de inhibiciones,
miedos, vergüenzas, resistencias a lo nuevo, lo desconocido…